Organización por temas
La estructura de tu base de conocimientos es fundamental para que tu chatbot ofrezca respuestas precisas y útiles. Si durante la configuración ingresaste la URL de tu sitio web, el sistema utilizará un crawler para generar automáticamente archivos individuales por cada página detectada. Sin embargo, cuando se trata de archivos extra que tú subes manualmente, la organización de la información por temas depende directamente de ti.
Organizar bien la información facilita que el chatbot encuentre y utilice los datos correctos al responder las preguntas de tus usuarios. Al separar la información en diferentes archivos según cada tema, mejoras la precisión y la relevancia de las respuestas obtenidas desde tu base de conocimientos.
Relevancia y precisión
Cuando tu chatbot busca una respuesta, compara la consulta del usuario con todos los fragmentos de información almacenados en tu base de conocimientos, no solo por palabras clave, sino analizando el significado general (gracias a los embeddings generados por inteligencia artificial). Esto permite identificar los fragmentos o archivos cuyo contenido es más similar semánticamente a la pregunta, aunque no se utilicen exactamente los mismos términos.
Por eso, organizar la información por temas ayuda a que los fragmentos sean más claros y representativos, facilitando que el chatbot recupere justo lo que el usuario necesita. Si tienes un solo archivo con muchos temas mezclados, es posible que los fragmentos incluyan información de diferentes temas, lo que puede llevar a respuestas menos precisas o incluso confusas. En cambio, si separas la información en archivos independientes y enfocados en un solo tema, el chatbot puede identificar y utilizar de forma más sencilla el fragmento correcto, aumentando la posibilidad de entregar respuestas relevantes y precisas.
Actualización y escalabilidad
Cada vez que la información de tu negocio se actualice en tu sitio web, la base de conocimientos de tu chatbot también debe mantenerse al día. Aunque el crawler recopila automáticamente la nueva información del sitio web, la actualización de los archivos extra (en caso de usarlos) será responsabilidad tuya.
Ventajas de organizar tu información por temas:
- Claridad: Los archivos independientes son más fáciles de revisar, actualizar y validar.
- Control de calidad: Puedes mejorar la redacción de cada tema sin que otros contenidos interfieran.
- Escalabilidad: A medida que tu proyecto crece, añadir nuevos temas solo implica agregar nuevos archivos específicos, sin sobrecargar un único archivo.
Para más detalles, te invitamos a leer sobre cómo mantener tu chatbot al día.
¿Cómo organizar mi información?
- Identifica los temas principales: Haz una lista de los grandes bloques de información de tu negocio o servicio (por ejemplo: “Consultoría en derecho laboral”, “Refacciones para motocicleta”, “Terapia de lenguaje” o “Envíos y tiempos de entrega”).
- Crea un archivo por tema: Redacta y guarda únicamente el contenido correspondiente a cada tema en archivos separados.
- Actualiza tu base de conocimientos: Si antes subiste un archivo “todo en uno” (con todos los temas mezclados), reemplázalo por los archivos individuales para cada tema. Así evitarás información duplicada o confusiones. Verifica que los nuevos archivos cubran todos los temas del archivo único original.
- Realiza pruebas: Conversa con tu chatbot en la Zona de pruebas y evalúa la relevancia de las respuestas. Observa si el chatbot utiliza con mayor frecuencia el archivo correcto según cada tema.
- Ajusta según los resultados: Si notas que algunos temas siguen siendo demasiado amplios o que las respuestas no son precisas, divide esos temas en subtemas más específicos y fáciles de consultar. Sin embargo, evita el extremo opuesto: tener demasiados archivos muy pequeños puede dificultar la gestión y el mantenimiento de tu base de conocimientos. Busca un equilibrio, priorizando siempre la calidad y claridad de la información, e incluye palabras clave que tus usuarios suelen usar, para optimizar la búsqueda.
Organizando tu información de esta manera, tu chatbot será más eficiente y preciso al responder, además de que te resultará más sencillo mantener tu base de conocimientos actualizada y de calidad.