Conversación e Interacción
¿Cuál es la diferencia?
Al utilizar tu chatbot, es de utilidad comprender ciertos conceptos que te ayudarán a interpretar correctamente el uso de la herramienta y los créditos consumidos. Uno de los puntos más importantes es saber diferenciar entre una conversación y una interacción.
Imagina que ingresas a tu chatbot para aclarar dudas o realizar consultas. Desde que abres el chat hasta que cierras la sesión al hacer clic en “Abandonar”, se considera una conversación. En ese lapso puedes preguntar, explorar diferentes temas y recibir varias respuestas sin tener que empezar de nuevo cada vez.
Dentro de esa conversación, cada pregunta que haces y su respectiva respuesta corresponde a una interacción. Por ejemplo, si en una misma sesión consultas primero el clima y luego pides una recomendación de libros, has realizado dos interacciones en la misma conversación. Así, una conversación puede estar formada por una sola interacción, o por muchas, según lo que necesites preguntar.
¿Y por qué es importante conocer esta diferencia? Porque comprender cómo la herramienta calcula el consumo de créditos te permite interpretar correctamente los reportes de uso y evitar confusiones. Familiarizarte con conceptos como conversación, interacción y créditos te ayudará a entender mejor el funcionamiento de tu chatbot, usándolo de manera más informada y eficiente.
Ahora que ya sabes distinguir entre conversación e interacción, te invitamos a conocer cómo funciona el cálculo de créditos para comprender mejor el uso de tu chatbot.
¿Cómo se calculan los créditos?
ExpertoBot utiliza créditos como unidad de consumo para medir el uso de la plataforma. Cada crédito representa los recursos necesarios para procesar preguntas de los usuarios, generar respuestas, recopilar información con el crawler o crear instrucciones, lo que permite controlar y administrar la herramienta de manera eficiente.
El modelo de inteligencia artificial identifica secuencias de caracteres muy comunes en el idioma y, para optimizar el procesamiento, puede representarlas con un solo crédito. Por ejemplo, palabras como “hola” o “gracias” suelen consumir solo uno o dos créditos, ya que aparecen frecuentemente en los textos con los que el modelo fue entrenado. Esto se refiere al entrenamiento original del modelo, no a la información obtenida de tu sitio o que hayas subido a la base de conocimientos.
En cambio, palabras largas, poco frecuentes, inventadas o incluso mal escritas por el usuario pueden dividirse en varios créditos, ya que el sistema las fragmenta en partes más pequeñas y reconocibles. Por eso, un mensaje extenso o con palabras inusuales puede consumir más créditos, aunque no necesariamente sea más difícil de entender para el chatbot.
El costo en créditos refleja únicamente la cantidad de fragmentos en que el modelo descompone tu texto.
Aquí te mostramos los principales factores que influyen en el cálculo de créditos, junto con ejemplos para que lo visualices mejor:
-
Longitud del texto
Mientras más largo el texto, más créditos.
Ejemplo:
“Hola” → 0.001 crédito
“Hola, ¿cómo estás?” → 0.006 créditos ("Hola", ",", " ¿", "cómo", " estás", "?") -
Palabras poco comunes o inventadas Palabras raras o inventadas tienden a dividirse en más créditos.
Ejemplo:
“extra” → 0.001 crédito (común)
“extrraordinariossimo” → 0.006 créditos (poco común, el sistema lo separa ["extr", "ra", "ordn", "ari", "oss", "imo"]) -
Espacios y signos de puntuación
Cada espacio y signo puede iniciar un nuevo crédito.Ejemplo:
“¡Hola!” → 0.003 créditos (“¡”, “Hola!", "!”)
“Hola, ¿cómo te puedo ayudar?” → 0.008 créditos (“Hola”, “, ”, " ¿", "cómo", " te", " puedo", " ayudar", "?") -
Números y formatos especiales
Números largos y formatos mixtos suelen partirse.Ejemplo:
“1234567890” → 0.004 crédito (si es una secuencia común de números: 123", "456", "789", "0")
“Tel: 55-1234-5678” → 0.010 créditos (cada símbolo/parte puede ser un crédito: "Tel", ":", " ", "55", "-", "123", "4", "-", "567", "8")
“+52 1 234 567 8901” → 0.011 créditos ("+", "52", " ", "1", " ", "234", " ", "567", " ", "890", "1") -
Emojis y caracteres especiales
Cada emoji es normalmente un crédito aparte.Ejemplo:
“Listo” → 0.002 créditos ("List", "o")
“¡Listo! 🚀✨” → 0.007 créditos (cada emoji contiene uno o más caracteres Unicode que requieren varios créditos) -
Palabras pegadas sin espacios
Palabras largas y unidas suelen partirse en varios créditos.Ejemplo:
“quiero cambiar mi contraseña” → 0.005 créditos ("quier", "o", " cambiar", " mi", " cotraseña")
“quierocambiarmicontraseña” → 0.007 créditos ("quier", "oc", "ambi", "arm", "icon", "tr", "aseña")
En resumen, el consumo de créditos depende de la forma y el contenido del mensaje, no solo de la cantidad de palabras. Así, mensajes largos, con palabras poco frecuentes, muchos números o símbolos pueden consumir más créditos en cada interacción.